Inicio
Noche permormance plastica Ana y Rebe 1 editada
IMG_8103 a
32744193_2154395634847065_3125815187290980352_o
Perf
perform
perfo
60571356_589570631553342_8182486996137017344_o
IMG_0210 a
IMG-20170504-WA0088
18155864_1948745902078707_9162799436800845783_o - Copy
IMG_0672
IMG_9433 a
IMG_9411 a
IMG_1737 a
IMG_1602 a
DSC_7167
DSC_7176
87879 3
87879 5

Socia de:

Proyecto Chilco surge de la inquietud sobre el trabajo de compenetración y la escucha activa del performance en pareja y con la idea de investigar sobre el uso de nuestro cuerpo con relación a los materiales ligados al consumo actual, en especial el plástico.  Nuestro trabajo está vinculado a la biodiversidad, visibilizando cómo las acciones humanas son determinantes en los espacios donde especies vegetales y animales conviven. Sentimos que es nuestra responsabilidad ante el planeta en el que convivimos.​

Nuestras performance tienen como fin generar una conciencia crítica sobre la contaminación y los comportamientos y/o ritmos de la sociedad. Creemos que el arte ha de tener un papel crítico  y dar voz a los problemas que nos atañen, invitar a la reflexión de quien nos observa, trastocar su mirada sobre lo cotidiano. Para esto recurrimos a las máscaras (que construimos con material reciclado), como elemento que nos modifica y nos convierte en seres extraños que deambulan por el entorno. ​​

Buscamos llegar a un público diverso, no sólo al especialista,  creando partituras para las acciones que tengan un hilo conductor y permitan dibujar una intención clara, sin que limiten la propia interpretación del público reduciéndolo a un mero observador.   ​

 

Proyecto Chilco somos Ana María Serpa y Rebeca Moreno, 

licenciadas en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, quienes  complementan su formación participando en encuentros y tomando talleres de  performance dirigidos por profesionales como Nieves Correa, Bartolomé Ferrando  y Steven Cohen. Actualmente participan en el Laboratorio de Improvisación (LAC),  en el espacio de arte y pensamiento contemporáneo CRUCE.​

Ana María Serpa Toledo.

www.serpa-art.com

​Artista multidisciplinar, con especialidad en la creación de espacios y objetos  escenográficos. Mis proyectos se caracterizan por ser: -in situ- o procesuales e  involucrar diversas técnicas artísticas; pintura, dibujo, escultura.​

Formo parte de la Guía 50 “Creadores Latinoamericanos en Madrid” de Casa de  América 2019. En el año 2020 fue seleccionada para las Residencias de  Creación Autoconfinamiento como parte de la Bienal de Mujeres en las Artes  Visuales MAV y el C.A.V La Neomudéjar.​

Rebeca Moreno Villarín

Artista Madrileña. Estudié el Máster de Artes Visuales y  Educación desde un enfoque Construccionista en la Universidad de Barcelona. En  2012, fruto de la tesina de máster, publico el artículo Estrategias documentales  en la representación de hecho histórico, en la Revista Iberoamericana de  Investigación en Educación, Cultura y Artes.​

Actualmente me enfoco en los diseños e ilustración para textil y ropa. Profesora de yoga y  arte terapia. En mis talleres se fusionan técnicas artísticas con la meditación, la  experimentación sensorial y el cuerpo en movimiento.​

Trayectoria de Proyecto Chilco:


  • 2022 Festival Internacional de Performance Mínimas Urbanas. Video performance. Título:Equimosis Residual (Short version).
  • 2022 Acción Spring(t) Congreso de Arte de Acción de la Facultad de Bellas Artes UCM.  Título: Ligereza.​
  • 2021 Encuentros de improvisación interdisciplinar LAC. Espacio Cruce, Madrid.​
  • 2021 Cohete, Festival de arte en la calle, Toledo. Video performance. Título: Equimosis residual.​
  • 2021 I Encuentro de Performance y Videoarte Efímero, espacio de creación y producción artística, Madrid.  Título: Mensis.​
  • 2020 Festival Internacional de Performance Mínimas Urbanas.  #URBANBODYINACTION  Título: Embeleso (Short version).​
  • 2020 Series de performance online Museo C.A.V La Neomudéjar, Madrid.     ​#ELARTENOSSALVACOVID19. Título:  ConTacto.​
  • 2019 Cohete, Festival de Arte en la calle, Toledo.  Título:  Metaplasia. ​
  • 2019 Fast Expos Siroco Lounge, Madrid.        Título: Cumulus.​
  • 2018 Cohete Festival de Arte en la calle, Toledo.  Título:  AdesTajo.​
  • 2018 Spring- T Congreso de performance UCM.  Título:   Abisal.​
  • 2018 P.E.P.A (pequeño evento de performance art). Sala Nigredo, Madrid. Título: Agostada.​
  • 2017 Spring- T Congreso de performance UCM.  Título:  Inmundicias.​
  • 2015 AcciónMAD!15 Naves de Matadero Madrid. Título: Absorción.


Por otra parte, en su trayectoria pedagógica, Proyecto Chilco ha realizado talleres de arte con la fundación Balia, en el barrio de Lucero y Puerta del Ángel.